Diseño y Visualización ArquitectónicaEl objetivo es formar a profesionales, técnicos y estudiantes en el manejo de las aplicaciones informáticas de diseño, de tal modo que puedan realizar mediante estas tecnologías, las tareas que tradicionalmente se hacían en forma manual, mejorando la calidad y productividad de su trabajo, sin sacrificar la sensibilidad que la creación manual le aportaba. Los programas que se enseñan son los de mayor difusión y aceptación en estudios profesionales y oficinas técnicas donde se producen planos, perspectivas, animaciones 3D y presentaciones gráficas de la mas alta calidad. Lo integran los talleres de AutoCad | 3ds Max | V-Ray | Revit | PhotoshopFotografíaEsta carrera es coordinada por Ana Casamayou, Fotógrafa profesional, fundadora de la legendaria escuela de fotografía Dimension Visual, y cuenta también con Fabiana Bregliano en la docencia. Se trata de una carrera diagramada en 5 módulos, donde el alumno tiene la posibilidad de cursarlos en orden correlativo u optar por alguno de los cursos cortos que lo componen. Cursando la totalidad de los módulos, el alumno recibe una formación que le permite desempeñarse en las distintas especialidades de la fotografía profesional, periodística, publicitaria, social y artística.
Lo integran los talleres de Manejo de cámara | Iluminación | Retoque digital | Fotografía Publicitaria | Ensayo Fotográfico | Diseño Gráfico Capacita a diseñadores y estudiantes en el manejo de las aplicaciones informáticas especializadas en diseño gráfico y multimedia, de tal modo que puedan realizar mediante el uso de la tecnología, tareas que hoy ejecutan en forma manual, mejorando la calidad y la productividad de su creación, sin sacrificar la sensibilidad que el trabajo manual a ella le aportaba. La evolución de las tecnologías publicitarias y editoriales, hacen que hoy el uso de éstas herramientas sea imprescindible para una creativo gráfico. Lo integran los talleres de Presupuestación de ObrasDirigido a arquitectos, ingenieros, técnicos del área de la construcción o estudiantes. Abarca todas las etapas del proceso, desde el estudio de costos directos (metraje, rendimiento de mano de obra y equipos), indirectos de obra y generales, hasta el armado de la oferta para una licitación. Todos los conceptos teóricos se aplicarán en ejercicios prácticos en una obra.
Lo integra el taller de |
|